lunes, 23 de mayo de 2011

Economía Internacional

La Economía en sus dos grandes enfoques: * la macroeconomía y la microeconomía.

*Rama de la economía que estudia el comportamiento de agregados, por oposición a la micro, que estudia unidades individuales.
Variables que estudia la macroeconomía: nivel de renta nacional, consumo, inversión, inflación, tipo de cambio.

Tipos de inflación:

a) Por demanda. Es el exceso de consumo en relación a la producción de bienes y servicios disponibles
b) Por costos. Es el incremento en los costos de los factores productivos.
c) Por sobreprecio. Es la fijación de precios sobre la base de un futuro recargo.
d) Por estrangulamiento. Es cuando no existen cambios en la demanda total en el mercado de bienes y servicios.
e) Estanflación (Staglation). Es la elevada tasa de desempeño con una elevada tasa de inflación.

Causa de la inflación: se usan tres corrientes o escuelas económicas.

a) La escuela estructuralista, (es ocasionado por problemas de índole estructural).
b) La escuela monetarista y , (problemas de “costos” como de “demanda”, es decir cuando aumentan los costos de producción los trabajadores presionan para obtener una participación de la renta nacional, lo que provoca un aumento de salarios y precios).
c) La escuela marxista, (resultante del exceso de dinero sin respaldo, papel sobrante en relación con las necesidades de la circulación de mercancías.

Objeto de estudio de la microeconomía: familias, individuos, empresas.

Objetivo: analizar los mecanismos que establecen los precios relativos a los bienes y factores.

La economía internacional está estrechamente ligada a la Teoría del Comercio Internacional son parte de la ciencia económica y tiene por objeto: el estudio de los problemas que plantean las transacciones económicas internacionales.

La anterior información fué tomada del siguiente libro: Zorilla, Arenas Santiago. (2001) Cómo aprender economía, conceptos básicos, Limusa. México, D.F. 232 pp.

No hay comentarios: