lunes, 8 de marzo de 2010

CONCEPTO DE ECONOMIA

Lionel Charles Robbins, Baron Robbins (1898 - 1984), fue un economista británico que propuso una de las primeras definiciones contemporáneas de economía: La economía es la ciencia que analiza el comportamiento humano como la relación entre unos fines dados y medios escasos que tienen usos alternativos.

Lionel Charles Robbins, Baron Robbins, definió la economía como oikos (casa) y nomos (arreglar, administrar) y aportó un nuevo significado al concepto de economía, si bien tan sólo lo detalló un poco: "La economía es la ciencia de la elección, la ciencia que estudia cómo los recursos son empleados por el hombre para satisfacer sus necesidades, puesto que viven en sociedad".

Aristóteles usó el término Economía para designar el estudio de la administración de los bienes de una familia, de sus ingresos y de sus ingresos y de sus egresos. Pero también consideró que el gobernante debe administrar los bienes del Estado, igual que lo hiciera un padre de familia
.

El término economía proviene de la palabra griega que significa “el que administra el hogar”. Este origen tal vez parezca peculiar a primera vista, pero en realidad los hogares y las economías tiene mucho en común.

Un hogar ha de tomar numerosas decisiones. Debe decidir qué miembros realizan cada tarea y qué recibe cada uno a cambio: ¿quién cocina? ¿Quién se toma el poste que sobra en la mesa? ¿Quién elige el programa de televisión que se va a ver? En suma, l hogar debe distribuir sus recursos escasos entre sus distintos miembros, teniendo en cuenta la capacidad, los esfuerzos y los deseos de cada uno de ellos.

A continuación se presentan algunas ideas de lo que estudia la Economía
:

1. Se ocupa del empleo eficiente de los escasos recursos.

2. Estudia los problemas económicos el cual proviene de las crecientes necesidades humanas y de la escasez.

3. Analiza las leyes que rigen la producción y el intercambio de los medios materiales de la vida en la sociedad humana.

4. Revisa la conducta humana como una relación de fines a medios de satisfacción que siendo escasos pueden aplicarse a varios usos entre los cuales hay que optar.

La escasez significa que la sociedad tiene unos recursos limitados y, por lo tanto no puede producir todos los bienes y servicios que los individuos desean tener.

Escasez, carácter limitado de los recursos de la sociedad.

La economía es el estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos.

Economía, estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos.

ECONOMÍA POLITICA

Se entiende por política económica los medios que utiliza un gobierno para regular o modificar los asuntos económicos de un país. Entre esos medios, pueden destacarse diversas políticas: fiscal, monetaria, financieras, crediticias, industriales, etc.

Así por ejemplo, el crecimiento económico y la redistribución del ingreso, el fortalecimiento de las finanzas públicas, la racionalización del desarrollo industrial, el reordenamiento de las transacciones internacionales, entre otros forman parte de los objetivos a largo, mediano y corto plazo, de la política económica, acorde con las necesidades de un país. Precisando más, empleo, desempleo, electrificación, construcción de carreteras, atención educativa, apoyo a la agricultura, etc., son objetivos que preocupan profundamente a los políticos para encauzar mejor la economía nacional.

NECESIDADES Y ESCASEZ. (Deseo y necesidad).

En general, las necesidades están representadas por la sensación de una falta, de una carencia, que para satisfacerla se requiere de una persona o de un objeto.

En consecuencia las necesidades son, en primera instancia, ciertas apetencias que experimenta el hombre y que provocan un desequilibrio orgánico. Ese desequilibrio se restituye en cuanto se aplica el satisfactor correspondiente.

Existen marcadas diferencias entre necesidad y deseo. El deseo es algo movido por la voluntad en cuanto a la apetencia de algo o de alguna cosa. La necesidad es la falta de algo. El deseo tiene carácter psicológico, en tanto que la necesidad tiene carácter fisiológico.

No hay comentarios: