Bien, todo lo que el hombre estima capaz de concurrir, en forma directa o indirecta, mediata o inmediata, a la satisfacción de sus necesidades.
Según el economista Carlos Menger, deben reunirse cuatro condiciones para poder atribuir a un objeto calidad de BIEN:
Primera: que exista una necesidad bien determinada; Segunda, que el objeto tenga cualidades o el hombre crea que las posee para satisfacer la necesidad; Tercera, que las cualidades sean conocidas; Cuarta, que sea posible disponer del objeto para el fin de aplicarla a la satisfacción de la necesidad.
No todas las cosas a las que se cataloga como bien en general, son bienes económicos. De ahí que al empezar a clasificar los bienes, se hable de dos grandes grupos: los no económicos y los económicos.
Los bienes no económicos, llamados también libres o naturales, son aquellos que no son escasos en relación con su demanda, o sea que para satisfacer una necesidad no han requerido de esfuerzos económicos por parte del hombre.
Los bienes económicos son bienes escasos en relación con su demanda, es decir, debido a su escasez se requiere del trabajo coordinado de los hombres para aumentarlos o adecuarlos a sus necesidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario