La ciencia económica forma parte de las disciplinas sociales que tienen como objeto de estudio al hombre en sus diversas manifestaciones. Es decir, la economía estudia al hombre en su lucha por resolver el problema económico.
La economía, como ciencia social, estudia las actividades de los hombres que viven en sociedad, en tanto que dichas actividades estén aplicadas a la obtención de bienes o recursos dirigidos a la satisfacción de sus necesidades materiales.
Lo económico presupone una peculiar relación entre el hombre y los medio que emplea para alcanzar sus fines. Es decir, lo económico implica una vinculación especial del hombre con la naturaleza que lo rodea.
En cualquier grupo humano, el hombre siente o tiene necesidades que debe satisfacer para poder subsistir o progresar. En virtud de que los bienes que le ofrece la naturaleza son escasos, se ve precisado a trabajar para aumentar los bienes.
Si las necesidades no existieran, o los medios para satisfacerlas fueran ilimitadas, la Economía no tendría razón de ser, ya que resultaría inútil buscar el objetivo más económico para adaptar los medios necesarios en la satisfacción de sus necesidades materiales.
La materia de estudio de la Economía se halla en la escasez.
La obtención de bienes escasos destinados a satisfacer las necesidades es un ACTO ECONOMICO.
Dicho acto económico consta de tres elementos fundamentales: la necesidad, que se expresa en el principio o motivo del acto económico; la actividad económica, propiamente dicha, que representa ser el medio para el fin; y la satisfacción, que es el fin o propósito de la actividad económica.
Las necesidades son el principio y el fin de la actividad económica.
Los habitantes de la ciudad y del campo se enfrentan diariamente a problemas y comentarios de orden económico: desempleo, inflación, ahorro, inversión, interés, precios, impuestos, etc., son aspectos que obligan a los ciudadanos a definir como deben distribuir sus ingresos en las necesidades más esenciales; cuales productos y a qué precios debe consumir; qué hacer con el ahorro; cual actividad económica puede desarrollar.
También los funcionarios públicos, en el desempeño de sus tareas deben conocer y entender la cosa pública, para orientar al ciudadano y decidir en el complejo mundo de lo económico donde se manejan campos tan delicados como inflación, depresión, desempleo, etc.
En conclusión, la Economía estudia, tomando en cuenta la actividad practica del hombre, el móvil económico que tiende a la satisfacción de las necesidades materiales, pero que se refiere a su bienestar en el organismo social.
2 comentarios:
Maria del carmen chacon Morales y
Gabriela Alejandra Carrillo morales
¨las primas¨ somos un equipo
elide guadalupe govea espinosa y jaqueline anguiano martinez
Publicar un comentario