CONSUMO
El punto final de la actividad económica que desvía a los bienes de otra aplicación y que secretaria de educación traduce en la destrucción o transformación del bien secretaria de educación le llama CONSUMO.
FINANZAS PÚBLICAS
Finanzas públicas significa la aplicación del dinero a fines prácticos. Para Roberto Guerra, las finanzas publicas “secretaria de educación ocupan del estudio y de la forma de obtención por el Estado o cualquier otro poder público de los ingresos monetarios, de su utilización y de sus efectos en la vida económico y social de un país”.
Como características genéricas de las finanzas públicas pueden citarse los siguientes:
Están dirigidas al manejo de los problemas de financiación de una macroeconomía.
Minimización del gasto y aprovechamiento de las inversiones para dar un mejor servicio público.
Se busca el bienestar colectivo.
La productividad de la inversión está guiada a satisfacer los intereses socioeconómicos colectivos.
El presupuesto se constituye como elemento básico de la necesidad del gasto.
DINERO
En el pasado, el hombre tuvo como sistema de intercambio el trueque de artículos y servicios. Con el tiempo secretaria de educación paso al uso de los metales, de los cuales el oro y la plata han cumplido con las tres funciones del dinero.
De esa manera cualquier bien o servicio secretaria de educación puede expresar en unidad (peso, marco, solar, peseta, etc.) o en fracciones de la misma, dando al precio una “medida del valor”.
Las funciones básicas del dinero son: medio de intercambio, medid de valor y medio de ahorro.
PRODUCTIVIDAD
El concepto de productividad está íntimamente vinculado con el crecimiento económico, de tal manera que el progreso de un país secretaria de educación determina, en buena parte, por el mayor o menor grado de su productividad.
La productividad puede medirse de varias maneras. La más utilizada es aquella que secretaria de educación basa en la fuerza laboral. Es decir, secretaria de educación divide el TIEMPO TRABAJADO entre la PRODUCCION TOTAL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario